Es el momento de la IA fiable y segura

Cada vez más procesos dependen de la IA. Es una tecnología que  que avanza vertiginosamente y que requiere de profesionales que desde una formación de base sean capaces de asimilar los grandes avances que se producen mes a mes para poderlos integrar en innovaciones útiles para la sociedad. Ailand se dedica a desarrollar, implementar, integrar soluciones de IA y asesorar en el uso de estas tecnologías a empresa e instituciones.

Quienes somos

Nuestra empresa está formada por profesionales procedentes del master en inteligencia artificial impartido por la Universidad Politécnica de Madrid, y compañeros del doctorado en IA de esta misma universidad.

Como fundador, soy ingeniero naval y máster en inteligencia artificial por la Universidad Politécnica de Madrid. Llevo dedicado desde hace cinco años a proyectos de IA y muchos más al desarrollo de aplicaciones, principalmente en el sector de la ingeniería y la logística. En IA he trabajado en varios proyectos que incluyen múltiples disciplinas de la IA, desde tratamiento de datos IoT, procesamiento de imagen y lenguaje, algunos con una fuerte componente de I+D, que en varios casos se han convertido en productos. El más importante ha sido el sistema Virtual Buoys realizado con la empresa de ingeniería naval Apoyo Logístico Integrado  que incorpora IoT, análisis, modelado y optimización de rutas. En el terreno de la IA generativa, destaca Ai4seas Law, un proyecto de asistente sobre regulación marítima presentado recientemente, que incorpora  RAG y fine tuning de GPT4, para la empresa Ai4seas labs, y Quick Project, un clasificador de productos utilizando  RAG,  para Africa Supply.

Reconocimientos y premios

medallacongresoy-entrega

Tercer premio en el 61 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima celebrado en Palma de Mallorca el Octubre de 2022.

El trabajo presentado con el título "Virtual Buoys, sistema de optimización de rutas basado en modelos de IA del movimiento del buque" describe el sistema desarrollado en colaboración con la empresa de Ingeniería Naval Apoyo Logístico Integrado, dirigido por Fernando Cañavate.

El sistema desarrollado es capaz de inferir rutas óptimas para buques en función de parámetros de movimiento. Utiliza un modelo de  red neuronal y un sistema basado en autoencoders para clasificar las condiciones de navegación y obtener modelos de consumo que se optimizan con un algoritmo propio basado en Disktra. 

El sistema es capaz no sólo de optimizar rutas tomando como criterio el consumo  y emisiones del buque, sino otros criterios como la reducción del Boil Off en buques LNG o la mejora de la comodidad de los pasajeros en ferries y buques de pasaje.

Virtual-Buoys-1

3er premio concedido por la aceleradora tecnológica ActúaUPM al mejore plan de negocio de 2022.

El modelo de negocio presentado, basado en un modelo SaaS sobre un software desarrollado que incluye nuestro sistema de eficiencia Virtual Buoys permite a los buques ahorrar combustible, reducir sus emisiones y formar parte de una red colaborativa con ventajas adicionales.

Está participando en estos momentos en varias rondas de financiación y se prevé su lanzamiento a finales de 2023. 

El proyecto participa en NextGEN, el programa de optimización de la IMO.

1er_accesit_60CIN-750x430-1

Accésit en el concurso en el 60º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima celebrado en La Coruña en Octubre de 2021.

El trabajo presentado con el título "Framework de sensorización y monotirización de datos de navegación" describe un sistema desarrollado de sensorización y procesamiento de variables dinámicas del buque, desarrollado en colaboración con la empresa de Ingeniería Naval Apoyo Logístico Integrado. El trabajo ha sido ideado y  dirigido por Fernando Cañavate.

Está participando en estos momentos en varias rondas de financiación y se prevé su lanzamiento en junio de  de 2024.